Conversamos con Mario Álvarez, Presidente interino de la Federación Ecuatoriana de Pádel, quién nos comentó que las primeras reacciones ante el anuncio sobre la creación del nuevo ente regulador del pádel en la Mundo, han sido muy positivas y bien tomadas por todos los actores que hacen vida en este deporte.
La formalización de esta institución se viene trabajando desde hace muchos años con la firme intención de atender las necesidades nacionales e internacionales para el ordenado crecimiento de la disciplina deportiva en el Ecuador.

Ya Ecuador tiene tiempo desarrollando el deporte ¿Qué hacía falta para la formalización de la Federación?
Sin duda hacía falta la firme decisión de darle a este deporte la estructura y formalidad que por su exponencial crecimiento necesita. A partir de ahí muchos trámites para lograr el objetivo.
Pero gracias al apoyo principal de las autoridades gubernamentales, incluso desde la gestión anterior del ministro Sebastián Palacios, quien fue el primero que nos abrió las puertas, además de Andrés Guschmer y hasta el actual Ministro José David Jimenez, con quién se pudo consolidar.
¿Cómo recibió la noticia la comunidad padelera en ecuador?
Las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar, vemos con buenos ojos el accionar de jugadores, ya que ellos son nuestro principal enfoque en esta gestión.
Hemos recibido muchas llamadas de clubes y gerentes que nos han manifestado su apoyo y eso nos motiva a seguir adelante en este bonito proyecto.
Si de beneficios se trata, puedes mencionar algunos de los cuales la comunidad podrá ser parte…
Publicidad
Primero que nada debo comentarte que en los próximos días se realizará un anuncio oficial sobre el traspaso de autoridad y funciones del actual ente regulador como lo es la Asociación de Pádel de Pichincha, para hacer una transición ordenada, ya que ellos pasarán a tener solo responsabilidades provinciales y que a su vez la Federación englobará todo el deporte a nivel nacional.
Entonces luego de eso vamos a lanzar todo un proyecto completo que será implementado de manera ordenada. Pero lo más importante es que vamos a tomar en cuenta todas las participaciones de los jugadores en los eventos que hasta ahora se han dado.

En lo que respecta a las autoridades, se van a convocar a elecciones ¿Cómo será este proceso, quiénes se podrán postular?
Publicidad
Sí, actualmente yo soy presidente interino, pero nuestra intención es involucrar a todos los actores del deporte a nivel nacional, la idea es que haya un aporte nacional tanto en jugadores, como en ideas y propuestas.
Contamos con muy buenas ideas que ahora trataremos de discutir y llevar a cabo para la conformación de una directiva formal. Obviamente los clubes formadores tendrán una prioridad, pero nosotros lo hemos ampliado para que todas las fuerzas del pádel nos acompañen en esta gestión e implementación de este proyecto.
También invitamos a todos los clubes que quieran ser parte de este proyecto para que se unan y podamos unir fuerzas, no solo para que sean tomados en cuenta como sede de torneos, sino porque nuestro programa es macro para que los mismos clubes se beneficien en el tema de gestión, capacitación y en implementación en lo que van a hacer los programas de la Federación.
Luego de contar con autoridades ¿Cuál será el siguiente paso de la Federación a nivel de metas y objetivos a corto y mediano plazo?
El primer objetivo o paso será la implementación del calendario de torneos y un programa integral donde los clubs se involucren para que todos sean parte y darle una sinergia importante a este proyecto, donde todos podamos avanzar hacia el mismo lado.
Por último solo quiero agradecerles a todos esos emprendedores que decidieron iniciar este maravilloso deporte en Ecuador, sin que nadie supiera que era este deporte, incluso sin tener garantías de que les iba a ir bien en el negocio.
Muchos jugadores han perdido la fe y confianza en instituciones que decían trabajar para ellos y que no lo hicieron, ¿Cuál es tu llamado a esos jugadores que se han desligado un poco de estas instituciones?
Nuestro llamado a esos jugadores es para que se unan nuevamente como comunidad y no como un puñado de jugadores que solo compiten, porque a la final eso es lo bonito de este deporte, nos encontramos en unas canchas con un evento como este “el Interclubes” donde todos quieren ganar, pero por encima de eso hay una camaradería que va mucho más allá del resultado dentro de las canchas.
No solo es ganar un partido, es ser un caballero, tener un buen comportamiento dentro y fuera de la cancha, tener una buena relación con los rivales, todas estas cosas nos van a llevar a que este proyecto funcione y que sea exitoso, es por eso que pedimos un voto de confianza y apoyo para lograr juntos los objetivos en pro de este hermoso deporte.